- Fotografía deportiva
BREVE HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA A PARTIR DE SUS GRANDES FOTÓGRAFOS:
Se inicia a la vez que las otras modalidades fotográficas por el siglo XIX. La primera imagen que se puede considerar como la primer fotografía deportiva sería esta realizada por Charles Colton en 1909 :
Siguiendo con este breve repaso a la historia de la fotografía deportiva, Toni Frissell fue la primera mujer en publicar en Sport Illustrated.
Y por último uno de los grandes, Walter Loss, con más de cuarenta años haciendo fotografías a los mejores y con más de 330 portadas en Sports Illustrated, en su colección de fotografías aparecen fotografiados, Michael Jordan, McEnroe en los 70-80, Chamberlain en baloncesto de los 60 , Rafa Nadal en 2006, Beckham en 1998, Kobe Bryant en 2000.
Si alguien lee la historia del deporte o la historia de un deporte en particular, la imagen, sea más fotográfica que de video, hace parte vital de dicha lectura. En la fotografía deportiva, es posible apreciar la habilidad de mostrar la velocidad, la fuerza, la grandeza del equipo o del deportista, el fuerte sentido psicológico de la derrota o el triunfo, el ambiente festivo de los aficionados o su sensación de desilusión. La importancia del fotoperiodismo deportivo ha sido un proceso paulatino que viene desde la mera redacción de los eventos deportivos, a la presencia obligada de la imagen para el relato.
Puntos clave de la fotografía deportiva
La misma agilidad deportiva ocasiona que el fotoperiodista deportivo demuestre sus habilidades artísticas e informativas tanto como el jugador lo hace en el campo de juego. Las fotografías deportivas de verdadera calidad son muy difíciles de encontrar, con lo que podemos advertir que no es un estilo sencillo. El deporte es un tema fotográfico donde el control de multitudes es sumamente importante, tanto como el buen ojo a la hora de decidirnos por un detalle que cuente el resto de la historia o un encuadre que favorezca el momento decisivo de un partido, momentos que normalmente duran apenas unos segundos, los factores que tenemos que tener en cuenta son : la ubicación, el momento, el equipo, captura del tema principal, composición, conocimiento de los deportes y los protagonistas y congelar la acción.La ubicación: Cuánto más cerca te encuentres de la acción del deporte mejor ya que el fotógrafo solo puede fotografiar lo que ve llegar lo más cerca posible de lo que tu cámara te permite realizar una captura. También es necesario estar familiarizado con el deporte para saber reconocer cuales son los momentos realmente importantes. Esto significa saber dónde situarse para captar la mejor acción.
El momento: Se refiere a tu habilidad para reaccionar, estar en el lugar correcto en el momento oportuno y saber ejecutar las acciones necesarias. Cada deporte tiene sus momentos predecibles y momentos impredecibles y hay que saber reconocerlos.
Equipo: Este es el apartado técnico. «No es el equipo, sino el fotógrafo quien hace la foto” en fotografía deportiva y de acción, si no cuentas con el equipo necesario difícilmente logres una imagen de la calidad más óptima. Debemos saber que las lentes de mayor alcance son las necesarias para este tipo.Por lo general, puedes obtener buenos resultados con un lente de 85mm en esta situación. Sin embargo, en la mayoría de los casos, necesitarás uno de 135mm; y para situaciones especiales será fundamental contar con una lente de 300-400mm. Los equipos más costosos son los utilizados para la fotografía de deportes, por la complejidad de sus objetivos. Otro factor crítico es la velocidad de las lentes, sobre todo cuando más largo es el objetivo más importante se vuelve esta característica. Si nos fijamos en el margen de cualquier partido de fútbol, veremos a los fotógrafos con grandes lentes .Estas lentes son muy caras, muy pesadas y voluminosas y hacen necesario el uso del trípode.
Captura del tema principal: Las fotos más espectaculares de deportes se toman con la lente abierta de par en par, por dos razones, primero porque necesitamos toda la velocidad de obturación y segundo para poder aislar el tema principal. En las fotografías de acción no hay tiempo para controlar los elementos, son más bien disparos del tipo: “cáptala ahora”, eso requiere de mucha práctica y experiencia.
Composición: Los rostros son la principal fuente de emociones en una fotografía y la emoción es lo que hace o destruye un buen disparo. Otra aspecto clave :horizontal o vertical? La respuesta es simple: en el caso de tomar fotos de los deportistas no dudes en hacerlo en formato vertical ya que esa es la forma del ser humano y es como mejor se adapta al marco de la fotografía; en cambio si te encuentras frente a la captura de un conflicto en el campo de juego, indudablemente será mucho mejor tomarlo en formato horizontal.
Conoce los deportes y los protagonistas: Cada deporte es diferente a las técnicas utilizadas para capturar el momento. Cada deporte tiene un número limitado de disparos únicos. Aprovecha el tiempo en que la acción es lenta para obtener algunos buenos disparos para utilizar en caso de que no se materializa ninguna buena acción. También es importante dedicarle algún tiempo al evento en sí y no precipitarse en las tomas de imágenes. Como dijimos anteriormente, es muy importante conocer el deporte que estás cubriendo. Tienes que entender algunas reglas básicas del juego, como también saber algunas cosas sobre los jugadores y sus hábitos. Pero también recuerda este secreto, el conocimiento de un deporte va más allá de las normas y los jugadores, conoce a los entrenadores y lo que tiende a hacerlos emocionarse. El juego va más allá de los límites del campo y el libro de normas, puedes obtener fotos fantásticas de las emociones que se generan en las afueras del campo de juego.
Congelar la acción: Los espectadores quieren ver la pelota detenida justa en el momento en que el pie del goleador acaba de tocarla o la mano de la gimnasta en el segundo siguiente después de soltar las argollas o la jabalina, para ello, debemos congelar la acción. Esto requiere velocidades de obturación rápidas. Las más modernas cámaras de gama alta tienen una alta velocidad de obturación de 1/8000. Aunque es muy probable que logres una buena imagen con una velocidad de obturación mucho más baja y el uso indispensable de un trípode. Un buen secreto a usar es el barrido, o seguimiento de la imagen con el objetivo. También se deben tener en cuenta la velocidad de la película. Con el manejo de estos elementos podremos lograr imágenes que nos dejen más que satisfechos. Detente y piensa por un minuto, tus ojos no pueden congelar una acción con precisión, así que ¿por qué deben hacerlo las imágenes? Mientras la mayor parte del cuerpo y la cara se vean con precisión, un poco de movimiento en las manos, los pies y los proyectiles es aceptable y, en muchos casos, deseado. Este es otro pequeño truco para aquellos que no logran tener una rápida velocidad de obturación.
- Fotografía Deportiva en Interiores y ExterioresCasi todos nosotros en algún momento necesitamos, o queremos, hacer fotografías de un evento deportivo. Tal vez su hijo se encuentra inscrito en un programa de fútbol, el niño de uno de sus amigos está en el equipo de softball del colegio, uno de sus sobrinos compite en una carrera de atletismo, o quizás usted lleve su cámara a un evento profesional. Sin importar el deporte, usted puede hacer varias cosas para crear las mejores imágenes posibles.
Capturar la Acción
Primero, piense dónde quiere ubicarse. Piense sobre dónde ocurrirá la mayor parte de la acción del deporte que está fotografiando. En algunos deportes, usted puede capturar la acción dirigiéndose hacia usted, si se encuentra posicionado correctamente. Algunas veces la parte más alta de las graderías es el mejor lugar para disparar porque su alto ángulo permite mirar hacia abajo la cancha (especialmente bueno para el voley). En los eventos aficionados, usted puede cambiar con frecuencia de sitio para probar diferentes lugares. Si es posible, abandone la tribuna y diríjase a los costados de la cancha. Hacerlo lo pondrá más cerca de la acción y al nivel de los ojos de los jugadores. Una vez que comience a fotografiar un evento deportivo, usted se dará cuenta de que cada deporte tiene un sentido de oportunidad particular para capturar la acción. Cuanto más dispare, más desarrollará ese sentido. Incluso los profesionales practican al comienzo de una temporada para perfeccionar su sentido de anticipación de la acción. Las mejores fotos se toman en el punto más alto de la acción; esto puede ser el momento en que un basquetbolista salta para convertir una cesta, justo antes del servicio de un jugador de voley. En el SoftBall, la acción dentro del diamante (las atrapadas, los lanzamientos y las jugadas en las bases y el plato) normalmente ofrece las mejores imágenes. En el fútbol, las acciones más importantes ocurren usualmente cerca del area.COMPOSICIÓN:
Piense en su composición. ¿El fondo está abarrotado? Vea si puede moverse de forma segura hacia otra posición desde la cual pueda componer una imagen que no esté llena de distracciones.SELECCIÓN DEL LENTE:
Es muy probable que usted quiera usar un lente tele con un gran rango de zoom. Los lentes más populares a menudo alcanzan los 200 o 300 mm. Cuanto más cerca pueda disparar (entre más pueda llenar el cuadro), mejor lucirán sus fotografías.ENFOQUE AUTOMÁTICO:
Si hay acción rápida, asegúrese de cambiar el ajuste del enfoque automático de su cámara a Continuo. De esa forma la cámara seguirá la acción para mantener la fotografía enfocada. Y quizás también quiera configurar los puntos de AF en Enfoque Automático Dinámico para mantener el enfoque sobre su sujeto más fácilmente. Si su cámara cuenta con modos de escena, usted puede escoger la configuración para deportes, de esta forma la cámara sabrá que usted está fotografiando deportes y que por lo tanto necesitará una velocidad de obturación más rápida para capturar la acción.BLOQUEO DEL ENFOQUE:
Si cree que tiene problemas para seguir la acción y mantenerla enfocada, intente fijar el enfoque un solo lugar y espere a que la acción pase por ahí. En caso de enfocar un lugar con anticipación, use el botón de bloqueo del enfoque (a menudo marcado «AF-L, o “AE-L AF-L”») o pase del enfoque automático al Manual y ajústelo girando el anillo de enfoque del lente.Exposición
Las tres cosas que controlan la exposición de una fotografía son la velocidad de obturación, la apertura del lente y la sensibilidad ISO.VELOCIDAD DE OBTURACIÓN:
Cuanto más tiempo permanezca abierto el obturador más luz entrará a la cámara. Para congelar la acción es necesaria una velocidad de obturación alta; la velocidad exacta de obturación que se necesita depende del sujeto que está fotografiando. Para evitar el desenfoque, pruebe una velocidad de obturación bastante rápida; 1/500 debe ser lo mínimo y 1/1000, o más, será incluso mejor. Quizás tenga que aumentar la sensibilidad ISO para la velocidad de obturación que quiere usar.APERTURA:
La apertura del lente, llamada un f/stop, es el tamaño del agujero en el lente por donde pasa la luz. Entre más grande sea el agujero (cuanto más pequeño sea el número f/stop) podrá pasar más luz y por consiguiente mayor será la velocidad de obturación. Cada lente tiene un f/stop máximo el cual limita la cantidad de luz que puede pasar a través del lente. Un lente «rápido» tiene un f/stop muy abierto (como f/2.8 o f/1.4) y un lente más lento solo podrá abrirse a f/3.5. Algunos lentes con zoom cuentan con apertura variable, lo que significa que entre más se extienda el zoom, más lento se volverá el lente. [Discutiremos este tema a fondo más adelante].ISO:
El ajuste ISO controla la sensibilidad de la cámara a la luz. Un ajuste ISO más alto (ISO 1600 o 3200) es más sensible a la luz y permite usar una velocidad de obturación más rápida (o un lente con una apertura máxima más lenta).Desafíos Adicionales de los Deportes en Interiores
Los deportes en interiores pueden ser particularmente desafiantes para la fotografía por varias razones. Con frecuencia, el escenario—ya sea un estadio profesional o el gimnasio de un colegio—no se encuentra bien iluminado. Además, la iluminación puede ser una mezcla de colores inusuales como fluorescente, tungsteno y vapor de mercurio. Las cámaras digitales necesitan saber el color de la luz emitida por las fuentes de luz para garantizar que la imagen final se visualice correctamente. Ya que cada tipo de iluminación es un color diferente que la cámara debe compensar (al igual que ocurre con nuestros ojos y cerebro). En estas situaciones un balance de blancos personalizado y predeterminado (si su cámara lo permite) puede producir un mejor resultado. El flash integrado de las cámara normalmente tiene una distancia de trabajo bastante corta, quizás entre 3 y 6 metros, o incluso menos en una habitación grande sin paredes ni techo que ayude a reflejar la luz. Un flash más poderoso montado en la zapata de accesorios puede extender la distancia de trabajo del flash, pero aún puede presentar problemas iluminando a todos los sujetos, excepto a los más cercanos, en un gimnasio grande o un estadio. Asegúrese de hablar con el entrenador, árbitro u organizador del evento antes de usar un flash poderoso, ya que algunas veces puede distraer o poner en peligro a los jugadores. Cuando los fotógrafos profesionales se encuentran cubriendo deportes en espacios cerrados, con frecuencia tienen acceso a la plataforma de luces ubicada en el techo del estadio, lo que permite que la luz del flash llegue desde la parte superior y no apunte a los ojos de los jugadores. No todos podemos ser tan privilegiados, por esa razón tenemos que usar técnicas fotográficas y nuestros equipos para poder tener una ventaja.Compensar la Falta de Luz
Como aprendimos anteriormente, para capturar la acción de los deportistas que se mueven rápidamente, usted normalmente necesita usar una alta velocidad de obturación para congelar la acción. Para poder usar una alta velocidad de obturación usted requiere un lente con una apertura máxima rápida, un lente que permita entrar mucha luz. Si su lente no es rápido, usted puede incrementar el valor ISO para compensar, pero sea consciente de las limitaciones cuando se usan valores ISO altos. En muchos casos, como en los gimnasios escolares, el nivel de luz es algunas veces tan bajo que incluso con un ajuste ISO alto (como 1600) y una apertura de f/5.6, la velocidad de obturación más rápida que se pueda alcanzar no será suficientemente para congelar la acción. En estos casos la única opción es usar un lente con una apertura máxima rápida, por ejemplo, uno que pueda abrirse a f/2.8. Para complicar aún más la fotografía en espacios cerrados, usted generalmente se encontrará lejos de la acción y necesitará una gran distancia focal para hacer «zoom» sobre su sujeto. La mayoría de los lentes son de apertura variable, lo que quiere decir que sus f/stops se van haciendo más pequeños y recolectan menos luz en la medida en que se usa el zoom. Un lente de apertura variable podría tener un rango f/stop entre f/3.5 y f/5.6, lo que significa que su apertura más amplia es f/3.5 y que cuando se extiende el zoom su apertura se cierra hasta f/5.6. Un lente de «apertura constante», como el AF-S NIKKOR 70-200mm f/2.8G ED VR II, tiene una apertura rápida de f/2.8 a lo largo de todo su rango de zoom, lo que lo hace ideal para deportes en espacios cerrados. Otra opción podría ser usar un lente con distancia focal fija, como el AF-S NIKKOR 85mm f/1.8G. En un principio pude resultar más difícil disparar con un lente con distancia focal fija (ya que no se puede hacer zoom con él) pero estos lentes son generalmente mucho más rápidos y más económicos que los lentes rápidos con zoom. Aunque existan muchas opciones y ajustes disponibles en la mayoría de las cámaras, las configuraciones que se muestran a continuación ofrecerán a los usuarios de las Cámaras Réflex Digitales Nikon un buen punto de partida para la fotografía deportiva en sitios cerrados.- Ajuste el modo de exposición en Prioridad a la Apertura y establezca el f/stop en su valor más amplio (i.e. f/2.8, f/4 o f/5.6)
- Si su cámara cuenta con la función de ISO automática, actívela y ajuste la Sensibilidad Máxima a ISO 1600 y la Velocidad de Obturación Mínima en 1/60 de segundo. Es posible que tenga que ajustar esta configuración si encuentra que 1/60 de segundo no es lo suficientemente rápido para congelar la acción.
- Las configuraciones de enfoque pueden variar enormemente dependiendo del deporte que esté fotografiando. Por lo general, uno de los modos de «AF de Zona Dinámica» será lo mejor para muchos deportes.